Superalimentos ¿Promesa o realidad?

Ciertos alimentos se les atribuye cualidades curativas, anticancerígenas, adelgazantes o antioxidantes debido a su composición. Promesas que hay que mirar con lupa para que los consumidores no seamos engañados.

¿Qué son los superalimentos?

Un superalimento se define como:

«un alimento rico en nutrientes que se considera especialmente beneficioso para la salud y el bienestar»

Algunos de los más conocidos hoy en día son:

Quinoa Equinácea Cacao
Maca Andina Chlorella Aceite de coco
Semilla de chia Bayas de goji Té Matcha
Stevia Acai Berry Hierba de trigo
Moringa Aloe Vera Ginkgo Biloba
Spirulina Camu Camu Jengibre
Cúrcuma Semillas de Lino Ajo Negro
Garcinia Cambogia Harpagófitos Kale
Kombucha Reishi

Arándanos

¿Promesa o realidad?

Para empezar la salud de una persona no depende solo de la alimentación, menos aún de un único alimento. La genética, los hábitos de vida o el marco sociocultural pueden influir en nuestro bienestar. Por lo tanto hay que estar alerta si caemos en la trampa de creer que un alimento es un «curalotodo».

Además fijaros en el listado anterior,  en realidad estamos hablando de tendencias o modas alimentarias, ya que actualmente bien poco se habla de las bayas de Goji y cada vez menos de la quinoa desde un poder curativo, ya que ésta ha sido introducida en nuestra alimentación de manera más común.

Aún así no hay ningún problema a la hora de introducir alimentos nuevos en nuestra cocina, conocer y experimentar con sabores desconocidos siempre será un reto en la gastronomía, pero de ahí a decir que un alimento es milagroso va un paso.

 

 ¿Qué son realmente los superalimentos?

 La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha considerado que hay un conjunto de pruebas científicas suficientemente convincentes como para atribuir a ciertos alimentos cualidades saludables y beneficiosas para el organismo, tales como:

  • zanahorias
  • tomates
  • manzanas
  • plátanos
  • cebollas
  • ajos
  • pepinos
  • pimiento
  • col
  • brócoli
  • alcachofas
  • pan integral
  • arroz integral
  • pasta integral
  • pescados
  • carne
  • nueces
  • almendras
  • etc.

Captura de pantalla 2018-05-08 a les 16.59.48

Aparte de ser económicos, los encontramos fácilmente en los supermercados y además si los consumimos habitualmente podemos ingerir las cantidades suficientes de los nutrientes que necesitamos a diario.

 

Consumimos más Superalimentos de los que nos pensamos

Debemos ser cautos al utilizar la palabra «superalimento» ya que parece que el resto de alimentos saludables no sean «super». Realmente lo más importante es llevar a cabo una dieta variada, rica en frutas y verduras, a ser posible de temporada, cereales integrales o poco refinados y no abusar de la proteína animal, sin necesidad de tomar alimentos provenientes de países lejanos (con un coste medioambiental debido a su transporte) y que se alejan de nuestra cultura gastronómica, por no hablar del precio.

Nota profesional:

En el caso de necesitar asesoramiento o tratamiento nutricional, ponte en manos un dietista-nutricionista colegiado, quien marque de manera individual las pautas de alimentación específicas para cada persona. Un riesgo muy común es el de consumir algas por parte de las personas que padezcan problemas de tiroides. Las algas son ricas en yodo, elemento desaconsejado en este tipo de patologías.

Recent Posts
Contáctanos

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.