¿QUÉ ES SMART EATING?

«Smart Eating», o lo que es lo mismo, «Comer Inteligentemente» es un movimiento para desarrollar una alimentación saludable pero olvidándonos de las exigentes dietas, contar calorías o las fastidiosas prohibiciones. Incluyendo algunas estrategias podemos conseguir una dieta saludable sin necesidad de pasarlo mal, y lo que es más importante: vivir desde el bienestar.

Si leemos los titulares relacionados con la alimentación parece que no hagamos nada bien, cada vez los índices de obesidad junto con el consumo de bollería entre otras comidas insaludables no paran de aumentar. Por otro lado los mensajes sobre nutrición que recibimos son en muchos casos confusos y llega un punto que no sabemos que hacer ni que camino seguir.

La clave del «Smart Eating” se encuentra en comer de todo, incluso platos con hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, patatas) y todo tipo verduras, frutas y legumbres. En menor cantidad, pero también de forma diaria, se aconseja ingerir grasas y proteínas derivadas de carne, pescado, huevo y lácteos. Lo ideal es reducir los alimentos insanos como la bollería, los fritos o las carnes muy grasas, pero sin necesidad de eliminarlos, simplemente eligiendo disminuir su frecuencia de consumo.

¿Cómo podemos empezar a «Comer Inteligentemente»?

Comprar comida saludable

El primer paso seria tener en casa opciones saludables, para ello podemos planificar los menús semanales y elaborando una lista de la compra, de ese modo dejamos menos espacio a la improvisación y compramos realmente lo que deseamos. Tener en casa alimentos poso saludables son una tentación constante. Eso no quiere decir que si un día te apetece comer una bolsa de patatas fritas la compres.

Cocina casera saludable

Lo ideal es que utilicemos cocciones saludables habitualmente, como por ejemplo: la plancha, vapor, horno, salteado o papillote. Para hacer un menú más atractivo podemos buscar recetas healthy originales que nos apetezcan.

Snacking saludable

Esta comprobado científicamente que los productos procesados ricos en grasa, azúcar y sal son más estimulantes para el cerebro. Escoger tentempiés más auténticos y saludables también pueden ayudarnos no solo a comer mejor sino a dejar de lado estas sensaciones estimulantes que pueden generar una sensación de descontrol alimentario. Algunos ejemplos pueden ser: yogur, yogur con muesli, frutos secos, una fruta, tostadas con queso fresco, etc.

Volvamos a la autenticidad y moderación

Elegir menú

Ir a comer de restaurante no significa necesariamente que vayamos a ganar peso. Podemos «comer inteligentemente» si dentro de las opciones combino opciones más calóricas con algunas más ligeras. Por ejemplo, escoger un primer plato de ensalada, un segundo más contundente y un postre para compartir.

Estas no son más que algunas propuestas, hay muchas más que podríamos tener en cuenta. Realmente lo importante es que lleves a cabo pequeños cambios y que te permitas tus «caprichos» sin eliminarlos por completo, Se trata de mejorar tu alimentación sin ceñirnos a contar calorías o sufrir restricciones.

Únete al movimiento Smart Eating

Para más información puedes visitar la web de la Asociación de Dietistas de Australia

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio