Impacto de la alimentación en el rendimiento laboral

La alimentación es uno de los factores que con mayor importancia condicionan el desarrollo físico, la salud, el rendimiento y la productividad de las personas.

Si nos alimentamos de una manera incorrecta resulta más difícil mejorar nuestra calidad de vida. La capacidad de trabajo irá descendiendo cuanto mayores sean las deficiencias nutricionales, ya que esta relación es directamente proporcional, pudiendo llegar a disminuir hasta un 30% nuestro rendimiento según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Una mala alimentación nos puede llevar a experimentar cansancio excesivo, falta de reflejos, falta de interés por las cosas o irritabilidad

En muchas ocasiones nos preocupamos por los factores que influyen en nuestro bienestar, tales como: el estrés, los problemas personales, las horas de sueño, etc. Pero otras veces no nos preocupamos en pensar si nuestro cuerpo recibe una alimentación correcta para poder llevar a cabo sus funciones vitales.

Factores que pueden influir en el trabajo y en el rendimiento

  • Alimentación repetitiva y con poca variedad
  • Una dieta muy baja en calorías
  • Dietas excesivas en calorias
  • Saltarse comidas o realizar 1 o 2 comidas solo al día
  • El consumo de alcohol

Todos estos factores pueden generar mal estar, sumnolencia, problemas gastrointestinales, falta de energía vital y por lo tanto disminuirá nuestra calidad de vida y rendimiento laboral.

Algunos consejos: Según el trabajo realizado es recomendable adaptar la alimentación

No es lo mismo trabajar en una oficina que de mozo de almacén, las necesidades nutricionales y la distribución de alimentos será distinta según la tarea que llevemos a cabo, de igual modo si llevamos a cabo una jornada por turnos rotatorios o si terminamos nuestro horario a las 15h. Uno de los objetivos sería evitar las largas esperas si comer que pueden aumentar nuestro apetito.

Si nuestro trabajo nos obliga a comer fuera de casa no hay problema alguno, siempre podremos elegir opciones saludables, por ejemplo, acompañar un plato contundente con una ensalada. Es una falsa creencia pensar que comer en un restaurante significa excedernos en la comida. Cierto es que hay más tentaciones pero eso no quiere decir que no podamos combinar un plato ligero con uno más calórico rebajando así las calorías. Además comer mucho al medio día repercute en el rendimiento intelectual de la tarde.

Si nos llevamos la comida en forma de tupper, es preferible elaborarlo el día antes, y si podemos elaborar un menú semanal podemos trabajar el hecho de no repetir comidas.

Captura de pantalla 2018-04-03 a las 10.53.12

Por último, recordar que la nutrición en las empresas es un importante punto en el que centrarse, ya que actualmente la figura del dietista-nutricionista para mejorar la salud y la economía es un foco que tienen en cuenta no solo por las propias empresas sino también el gobierno. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio